sábado, 20 de noviembre de 2010

Maratón sabatino de cine bélico

¿Qué es lo mejor de la vida para mí? Muchas cosas, entre otras, tener un sábado libre, estando solo en casa, y con muchas películas disponibles del género cinematográfico que más me apasiona: el bélico.
Hace dos semanas tuve una de estas muy placenteras sesiones con cinco títulos, aquí una breve reseña de cada una:

EL PUENTE DE REMAGEN
(Estados Unidos, 1969)

En 1945, con la Alemania nazi a punto de caer, los Aliados llegan al río Rhin, la última línea de defensa natural de los alemanes; de lograr atravesarlo, el Tercer Reich de Adolf Hitler se derrumbará en cuestión de semanas.  Los alemanes han conseguido volar todos los puetes que cruzan el río, excepto uno, en el pequeño poblado de Remagen.¿Porqué la tardanza para volarlo? porque del otro lado aún combaten 70,000 soldados alemanes y el comandante asignado a volar el puente no se decide a hacerlo hasta que estos hombres se pongan a salvo. Esta indecisión probará al final ser fatal, cuando después de encarnizados combates el puente caiga intacto en manos de los estadounidenses.
Espectacular fotografía, rigor histórico y muy buenos efectos especiales hacen de esta una excelente película, rodada  durante los años belicistas de la Guerra de Vietnam.






HUNDAN AL BISMARCK!
(Gran Bretaña, 1960)

Carente de una marina que pueda hacerle frente al inmenso poderío británico, Adolf Hitler decide enfocar sus esfuerzos en destruir la flota mercante inglesa, para así cortar sus suministros hasta asfixiarlos. Para ello cuenta con una gran cantidad de submarinos, y un sólo acorazado, el mejor del mundo en ese momento, el gigantesco BISMARCK. El año es 1941, y la epopeya del Bismarck es una de las más famosas de la Segunda Guerra Mundial. Después de haber destruido al mejor barco que poseían los británico, el ''Hood'', el canciller Winston Churchill ordena la búsqueda y destrucción a cualquier precio del acorazado alemán.
Localizado y torpedeado por unos anticuados aviones biplanos, el dañado buque es cañoneado hasta su destrucción por los cruceros británicos. Una de las mejores películas de guerra naval jamás filmadas, con recreación de escenas y efectos especiales espectaculares para la época en que fue rodada. MUY BUENA.





EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI
(Gran Bretaña, 1957)

Un grupo de prisioneros británicos en un campamento japonés es designado para construir un puente ferroviario que facilitará el transporte de las tropas japonesas a través de la selva de Birmania, con el objetivo de invadir la India. Al principio el jefe japonés del campo trata de manejar a los prisioneros como esclavos, pero pronto se da cuenta de los pocos avances en la construcción del puente que esto da como resultado, y decide a regañadientes poner la operación en manos de los oficiales británicos también cautivos. El puente queda completado en el plazo fijado, pero la noticia ha llegado a oídos del alto mando inglés, que designa a un grupo de comandos para destruir el puente a toda costa.
La ciega ambición personal del capitán británico choca con el deber militar de los Aliados, y da como resultado un final inesperado. Excelente film que ganó múltiples premios de la academia, 140 minutos de pura emoción. 




EL ACORAZADO YAMATO
(Japón, 2005)

Año 1945 y el imperio japonés está al borde de la derrota total. Su poderosa flota de guerra ha sido ya totalmente destruida por los estadounidenses, y sólo les queda un barco: el monstruoso acorazado Yamato, el barco de guerra más grande construido hasta ese momento. Mientras los americanos invaden la isla de Okinawa, el emperador Hiroito decide lanzar a su último barco a una misión suicida, sin combustible para el regreso, sacrificando la vida de 4000 hombres. En un acto de abnegación, valor, lealtad y sacrificio extremos, la escuadra japonesa parte al encuentro de los americanos. El barco será atacado a medio camino por 350 aviones, que lo bombardearán y torpederán hasta hundirlo, representando de esta forma el fin del imperio japonés.

La película fue lanzada con motivo del 60 aniversario del hundimiento del buque, el cual es un símbolo nacional en Japón. Las escenas de combate son espectaculares, con ese hiperrealismo a los que nos tienen acostumbrados los nipones.



THE FULL METAL JACKET (Cara de Guerra)
(Estados Unidos, 1987)

Esta es una de las mejores cintas de guerra jamás filmada. El genio de Stanley Kubrick produjo uno de los más desgarradores y viscerales documentos anti-belicistas que documente la historia del cine. La brutalidad del entrenamiento de unos reclutas a punto de partir a la guerra de Vietnam, su proceso de deshumanización, la infinidad de humillaciones por parte del sargento Hartman, que llevan a la psicosis a uno de los jóvenes reclutas...esta primera parte de la película es la mejor.
A continuación se muestran escenas de combate durante la ofensiva del Tet en 1968. El enfrentamiento de un pelotón estadounidense contra una sola francotiradora vietnamita oculta en las ruinas de la ciudad, es de lo mejor filmado en la historia del cine.

Realismo brutal, crítica al sistema militar estadounidense y al absurdo de la guerra, THE FULL METAL JACKET posee admás varias frases y diálogos que quedarán para la posteridad, como la del artillero del helicóptero al que le preguntan: ''¿Porqué les disparas a las mujeres y a los niños?'', para responder con uan sonrisa de oreja a oreja: ''Porque es más fácil apuntarles, no tengo que esforzarme demasiado''. jajajajaja

Imprescindible, magnífica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario